La aplicación de los derechos fundamentales a las personas jurídicas en los procesos de Compliance
Publicado el 23/2/2025
En el ámbito del derecho constitucional y administrativo, tradicionalmente los derechos fundamentales han sido concebidos para la protección de las personas físicas, dado que buscan garantizar la dignidad, la libertad, la igualdad y la seguridad jurídica de los individuos.
Sin embargo, con el desarrollo del derecho corporativo y el régimen de responsabilidad de las personas jurídicas, se ha reconocido que ciertos derechos fundamentales también son aplicables a las empresas y otras entidades, especialmente cuando estas se ven involucradas en procesos judiciales o administrativos derivados del Compliance.
Así, debe partirse del hecho de que las personas jurídicas, como sujetos de derecho, pueden ser objeto de procedimientos sancionadores, de responsabilidades penales, de medidas administrativas, y, de restricciones normativas, que pueden afectar a su actividad, a su patrimonio, y, también a su reputación.
Dado que estos procedimientos pueden imponer consecuencias graves a las empresas, es esencial que las mismas gocen de las garantías propias de los derechos fundamentales, asegurando que cualquier sanción o resolución en su contra se adopte respetando los principios de legalidad, justicia y debido proceso.
De este modo, en este análisis debe partirse del reconocimiento constitucional e internacional de los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas.