ATENCIÓN AL CLIENTE

(+34) 976 233 383

¡PRIMERA CONSULTA GRATUÍTA!

Noticias
de Interés General

Estos son los requisitos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, según un abogado: “Esto es lo más importante”

Publicado el 4/4/2025

Estos son los requisitos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, según un abogado: “Esto es lo más importante”

Este mecanismo permite cancelar las deudas de las personas que por su situación económica no puedan pagarlas, pero hay varias condiciones a cumplir para acceder a este derecho

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo muy socorrido por las personas en situación de insolvencia que no son capaces de hacer frente a sus deudas. Desde su aprobación en 2015, particulares y autónomos han recurrido a ella para aliviar su situación económica, pero no todos pueden acceder a sus beneficios. Existen una serie de requisitos que hay que cumplir para cancelar las deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad, pero algunos de ellos son muy poco conocidos.

Frente a estas dudas, el abogado Sergio Nogués ha publicado en sus redes sociales un video en el que explica cuales son las condiciones más importantes que hay que cumplir para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad. El letrado, que forma parte del despacho con sedes en Madrid y Zaragoza Abogados Nogués, comparte en su cuenta de TikTok información jurídica de utilidad y se ha lanzado esta vez a exponer las preguntas más frecuentes en torno a la normativa sobre esta ley.

En primer lugar, menciona la relevancia que tiene la cantidad de dinero que se deba. Asegura que, si se está interesado en acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, conocer la deuda que se tiene es “lo más importante”. El abogado explica que, en el caso de que la deuda no sea demasiado alta, “no es muy interesante” acogerse a los derechos de cancelación que ofrece la ley. “Tiene que ser a partir de unos 10.000, 12.000 euros”, apunta el experto, refiriéndose a la cantidad mínima para que la Ley de Segunda Oportunidad sea una opción interesante. “Por importes menores, realmente es más fácil ir directamente contra las entidades financieras con las que se tenga la deuda, revisar los contratos”, añade, “ahí puede haber un estudio distinto”.

Ir a la fuente original de la noticia >>