Javier Cremades sigue los pasos de Pepe Blanco y deja de representar a Huawei en Bruselas
Publicado el 9/9/2025
El despacho Cremades & Calvo-Sotelo ha dejado de trabajar como lobby para Huawei en Bruselas, decisión que también ha tomado recientemente Acento, la consultora liderada por el exministro José Blanco.
El despacho liderado por Javier Cremades sigue así los pasos del exministro José Blanco, cuya consultora, Acento, también ha rescindido su relación profesional con la multinacional china. La desbandada se produce en un momento de elevada tensión política y económica para Huawei.
La Comisión Europea ha incrementado en las últimas semanas la presión que en los últimos años está ejerciendo, junto con Estados Unidos, sobre el gigante tecnológico chino.
El pasado mes de marzo la policía belga registró las oficinas de la compañía en la capital europea y recientemente la Comisión ha insistido a los Estados de la UE en restringir el acceso de Huawei a las redes 5G, con especial énfasis a España. También la Administración Trump está siguiendo de cerca los vínculos entre España y la compañía china.
De acuerdo a los registros de grupos de presión de la Comisión Europea, consultados por este diario, el despacho Cremades ha trabajado en Bruselas para Huawei Technologies Duesseldorf y para Huawei Technologies España, percibiendo de cada filial del gigante chino entre 100.000 y 200.000 euros.
En los registros de la Comisión Europea consultados, el despacho español explica que ha seguido «diferentes convocatorias de expresión de interés por parte de las instituciones de la UE» que pudieran afectar a los accionistas de compañías eléctricas españolas, y también “las nuevas propuestas de reglamentos y directivas en materia de ciberseguridad y consumidores”.
Según la misma documentación oficial, Cremades mantuvo el pasado mes de abril un encuentro, virtual, con la eurodiputada socialista Rosa Serrano Sierra, que forma parte de la Delegación europea para las Relaciones con la República Popular China.
Fuentes del bufete consultadas por Economía Digital señalan que hace una semana se rescindió el contrato con Huawei, que fue firmado el pasado año.